§Propiedad de un cuerpo sólido
para recuperar su forma cuando cesa la fuerza que la altera.
§El término
'elasticidad' se utiliza para hacer referencia a aquella capacidad de la física
que permite que algunos elementos cambien su forma de acuerdo a si están bajo
estrés físico (es decir, estiramiento) o a si están en su posición de reposo.
Algunos materiales tienen la propiedad de ser particularmente elásticos y por
tanto son utilizados para la elaboración de productos en los cuales esta
propiedad es útil (por ejemplo, algunos tejidos que deben adaptarse a la forma
del cuerpo de una persona).
§. Esta propiedad significa que el
elemento en sí tiene una forma, un tamaño y un determinado tipo de rasgos en
estado de reposo que varían al ser estirados o puestos bajo tensión.
§Todos los materiales elásticos tienen
un límite de elasticidad, lo cual significa que si aplicamos una fuerza mayor
al límite de elasticidad, el material queda deformado o se rompe.
Las
partículas se mantienen unidas por fuerzas de atracción entre ellas, las que
hacen que al separarlas vuelvan a su lugar, pero si las separamos demasiado,
éstas fuerzas no son suficientes para volver a unirlas. El límite elasticidad
depende de cada material.
Son
materiales elásticos, un resorte, una gomita elástica, la piel, los músculos,
entre otros.
Materiales
plásticos, son por ejemplo un chicle, plastilina,
cemento...
Muchos
elementos como por ejemplo el papel, el vidrio (en estado frío), el cartón, la
cerámica son elementos que no poseen elasticidad alguna y que ante la situación
de tensión o de golpe se destruyen, perdiendo su forma original y no pudiendo
ser rearmados naturalmente.
Los materiales que al ser
deformados y dejar de aplicar la fuerza, no vuelven a su forma original, se
llaman inelásticos o plásticos.
La elasticidad es una propiedad
que también se encuentra en muchos órganos, tejidos y músculos de los
organismos, teniendo esto relación con la capacidad de crecer y volverse
elásticos de acuerdo a diferentes situaciones. Un ejemplo claro de órgano elástico
es la del estómago, que puede aumentar varias veces su tamaño original para
luego volver a su estado de reposo luego de haberse realizado el proceso de
alimentación. Normalmente, en el caso de los órganos y músculos, la elasticidad
tiene que ver con una correcta hidratación ya que la ausencia de agua (como
sucede con la piel) resquebraja y atrofia a los diferentes tejidos.
Módulo de young
Es la
proporción entre la fuerza y la deformación, parámetro llamado módulo de Young
del material. El módulo de Young, puede usarse para predecir el estiramiento o
la compresión de un objeto, siempre que la fuerza no sobrepase el límite
elástico del material.
Ley de HOOKE
“Mientras no se exceda el límite
de elasticidad de un cuerpo la deformación elástica que sufre es directamente
proporcional al esfuerzo recibido”.
la
ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos
de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que
experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza
aplicada sobre el mismo
F:
No hay comentarios:
Publicar un comentario